GIS para la accesibilidad al transporte público

Autoritat del Transport Metropolità

Reto:

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) detectó un importante crecimiento en la evolución de la demanda del sistema del transporte público en la región urbana de Barcelona directamente relacionado con la saturación de viajeros y la dificultad de acceso. Por ello, para evitar aglomeraciones y mejorar la efectividad del servicio de transporte público, este organismo necesitaba una herramienta que le permitiera crear un modelo de cálculo de accesibilidad en la provincia de Barcelona.

Solución:

En este sentido, precisaba una solución que le permitiera identificar niveles de saturación o la necesidad de crear nuevas líneas de transporte y proyectos, además de evaluar en qué partes del territorio el transporte público tiene unos estándares de calidad, frecuencia y servicio aceptables o, por lo contrario, todavía es deficiente.

La ATM desarrolló una herramienta que le permitía representar cartográficamente sobre el vigente mapa del planeamiento urbanístico de Catalunya un índice de accesibilidad al transporte público que analiza la movilidad en las 23 líneas ferroviarias repartidas en más de 811 km y las 746 líneas de autobús repartidas en 15.805 km por el Área metropolitana de Barcelona.


Beneficios:

La herramienta brinda a los profesionales de la ATM un completo análisis, parametrización y visualización de datos georreferenciados en una misma plataforma. Esto les ha permitido mejorar la toma de decisiones, facilitar la accesibilidad al transporte público en el Área Metropolitana de Barcelona y contribuir a una movilidad sostenible en base a indicadores de la situación del transporte público, representados sobre un mapa..

Principales beneficios:

  • Mayor conocimiento de las principales redes disponibles y sus accesibilidades.
  • Toma de decisiones más eficientes en la planificación del transporte público.
  • Fortalecimiento de sistemas de transporte a la demanda y mejora en las líneas regulares de transporte público de pasajeros.
  • Servicio de mayor calidad a los usuarios.
  • Reducción de la congestión en zonas urbanas a través de medidas que incentivan el uso del transporte público.
Más en GeoExperience Center