Digitalización de redes de fibra óptica

Enagás

Solución: ArcGIS Utility Network y Telco+

Reto:

Enagás es un referente internacional en las infraestructuras gasistas y uno de los principales transportistas de gas en España. Tras la positiva experiencia de la empresa en el desarrollo de la tecnología GIS de Esri para su red troncal de gasoductos, decidió dar un paso más y digitalizar la red de más de 6.000 km de fibra óptica que discurre en paralelo a la red troncal.

Este proyecto ha supuesto un reto tecnológico para la compañía, dado el alto volumen de interconexiones existentes en la red y cables de muy alta capacidad. Sin embargo, es por este motivo que la aplicación de los GIS tiene un papel esencial para el despliegue de la nueva red, su operación y su mantenimiento, gracias a todas las funcionalidades que ofrecen las aplicaciones de Esri y los beneficios que aporta esta tecnología dentro del sector de las telecomunicaciones.

reto-cs-enagas
solucion-cs-enagas

Solución:

Para este proyecto de digitalización se continuó con el uso del sistema ArcGIS Utility Network de Esri.  Tras elegir los componentes que se querían digitalizar, se desarrolló un modelo de datos Telco partiendo del modelo fundacional. De esta manera se garantizaba la compatibilidad aportando todas las funcionalidades necesarias para llegar hasta el nivel de detalle que se deseaba desde el punto de vista lógico y físico, obteniendo así el modelo de datos de fibra óptica de Enagás.

Durante el desarrollo del modelo y para mantener la integridad lógica de los datos insertados, se realizó una lógica de comprobación y automatismos con reglas de atributos, con el fin de reducir todo lo posible el error humano en la inserción y edición de la información.

Por otro lado, para facilitar la interfaz de usuario a la hora de efectuar interconexiones de fibras y simplificar la realización de las cartas de empalme, se optó por buscar de la mano de Esri una solución gráfica amigable a través de su partner Khatib & Alami y su Solución Telco+.

Una vez cerrado el modelo de datos y validada la solución con Telco+, se procedió a realizar un piloto de 133 km de red. En la actualidad, Enagás se encuentra en la realización de la Fase I del proyecto con 1.500km de red a digitalizar e integrar en su GIS Corporativo con ArcGIS Utility Network.


    Beneficios:

    De la colaboración entre Esri y Enagás nace un modelo de datos potente y con lógicas muy eficientes. Entre los múltiples beneficios que los GIS están aportando a este proyecto destacan:

    • La documentación de forma detallada y gráfica de todos los activos de fibra óptica.
    • El detalle gráfico y reporting de las cartas de empalme dentro de una interfaz amigable.
    • La visualización de los servicios transportados por cada una de las fibras en cada punto de la red mediante tracing.
    • La facilidad de actualización, mantenimiento y consulta de información de una red en constante cambio. 
    • Disminución del error humano en la inserción y edición de la información.
    • Visualización de la información en formato web para ser utilizado por personal de campo de forma sencilla y ágil.
    beneficios-cs-enagas

    ¿Quieres saber más sobre Digitalización de redes?

    Rellena este formulario y te contaremos más sobre como Enagás digitalizó la red de más de 6.000 km de fibra óptica


    Hablar con un experto para comenzar

    Enviar un mensaje

    Recibir una respuesta por correo electrónico.

    informacion@esri.es

    Llamar

    Hablar con un representante de Esri.

    +(34) 91 559 43 75

    Conozca más sobre Esri España