Reto:
El desperdicio alimentario alcanza cifras alarmantes, con casi 8 millones de toneladas de alimentos desechados cada año, en España. Esta situación coexiste con la pobreza alimentaria que afecta a más de 6 millones de ciudadanos españoles. El desafío radica en encontrar una manera eficiente de redistribuir los excedentes de alimentos a aquellos que más lo necesitan, mientras se sensibiliza a la sociedad sobre el consumo responsable de alimentos y se promueve una gestión más sostenible de los recursos.
La Cátedra Banco de Alimentos necesitaba un geoportal para poder hacer un seguimiento de las acciones para sensibilizar y concienciar sobre el consumo racional de alimentos a todos los ciudadanos.


Solución:
La Cátedra Banco de Alimentos FESBAL-UPM ha desarrollado una innovadora solución basada en tecnología geoespacial, utilizando la plataforma ArcGIS de Esri. Esta solución se materializa en un geoportal (SIG FESBAL UPM (arcgis.com)) accesible para la ciudadanía, investigadores y entidades públicas y privadas. El geoportal integra datos recopilados de los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), así como información proveniente de diversas fuentes oficiales.
El sistema de información geográfica (GIS) recolecta y analiza datos sobre la distribución de alimentos, beneficiarios de programas de ayuda y otras variables relevantes. Además, el geoportal ofrece dasboards de control, encuestas para la recolección de datos y story maps para el seguimiento de las acciones llevadas a cabo por FESBAL y sus asociados. También incorpora información de programas educativos y de sensibilización, como el Programa CORAL y el concurso de dibujos "Contra el hambre y el Despilfarro".
Beneficios:
La implementación de esta solución tecnológica ha generado una serie de beneficios significativos:
- Reducción del desperdicio alimentario: Gracias al seguimiento y análisis de datos en tiempo real, se ha logrado una gestión más eficiente de los excedentes de alimentos, evitando su mal uso y contribuyendo a la reducción del desperdicio alimentario.
- Apoyo a personas necesitadas: La información recopilada y analizada en el geoportal permite una mejor identificación de las necesidades de alimentos de la población vulnerable, facilitando la distribución equitativa de recursos y llegando a aquellos que más lo necesitan.
- Promoción de la conciencia social: El geoportal no solo sirve como herramienta de gestión, sino también como medio para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del consumo responsable de alimentos y la lucha contra el desperdicio. Esto ha permitido involucrar a una amplia gama de actores, desde voluntarios hasta entidades gubernamentales, en la causa de reducir el desperdicio alimentario y combatir la pobreza alimentaria.

En resumen, la combinación de tecnología avanzada y compromiso social ha permitido a la Cátedra Banco de Alimentos FESBAL-UPM marcar un impacto significativo en la lucha contra el desperdicio alimentario y la pobreza alimentaria en España, demostrando cómo la innovación puede ser un motor clave para el cambio social positivo.
Hablar con un experto para comenzar
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Esri.