Reto:
El Mar Menor, un ecosistema único y frágil en España, se encuentra amenazado por el aumento de las temperaturas, el exceso de nutrientes y actividades invasivas. Esto ha provocado un desequilibrio en el ecosistema, con un exceso de nitratos y fosfatos, poniendo en riesgo la salud del Mar Menor y las especies que dependen de él.
Solución:
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) bajo el Observatorio del Mar Menor (OMM) ha desarrollado un gemelo digital utilizando tecnología geoespacial. Esta herramienta permite monitorizar, modelar y predecir el comportamiento del Mar Menor y su cuenca vertiente, proporcionando información crucial para la toma de decisiones informadas y la implementación de acciones de restauración.
![](/content/dam/distributor-share/esri-es/casos-exito/2024/julio/cs-img-simulacion-inundacion.png)
Beneficios:
- Monitoreo en tiempo real: El gemelo digital recopila datos de diversas fuentes, como satélites, boyas oceanográficas y estaciones meteorológicas, para proporcionar información en tiempo real sobre el estado del Mar Menor. Esto incluye parámetros como la temperatura, la salinidad, el nivel del oxígeno y la clorofila.
- Modelización y predicción: La herramienta utiliza modelos hidrodinámicos y biogeoquímicos para simular el comportamiento del Mar Menor bajo diferentes escenarios. Esto permite predecir eventos como la eutrofización, la proliferación de algas y las inundaciones, lo que facilita la toma de medidas preventivas.
- Toma de decisiones: La información proporcionada por el gemelo digital ayuda a las autoridades y gestores del medio ambiente a tomar decisiones informadas sobre la gestión del Mar Menor. Esto incluye la implementación de medidas para reducir la contaminación, restaurar el ecosistema y proteger la biodiversidad.
- Mejora de la investigación científica: El gemelo digital también sirve como una plataforma para la investigación científica, proporcionando a los investigadores acceso a una gran cantidad de datos y herramientas de análisis. Esto puede conducir a nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del Mar Menor y a la identificación de nuevas soluciones para su conservación.
![](/content/dam/distributor-share/esri-es/casos-exito/2024/julio/cs-img-situacion-trabajos-fondo-mm.png)
El gemelo digital del Mar Menor es un ejemplo de cómo la tecnología geoespacial puede ser una herramienta poderosa para la gestión y restauración de ecosistemas frágiles. Esta herramienta proporciona información crucial para la toma de decisiones informadas y la implementación de acciones de conservación, contribuyendo así a la protección del Mar Menor para las generaciones futuras.
Hablar con un experto para comenzar
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Esri.