Reto:
El consorcio FCC Construcción-Convensa-ACA afrontó el desafío de ejecutar la mayor obra del Plan de Recuperación y Resiliencia de Portugal: la construcción de la nueva Línea Rubi (H) del Metro de Oporto, entre Casa da Música y Santo Ovídio, con un presupuesto superior a 379 millones de euros. Los principales retos incluían:
- Controlar exhaustivamente el avance de obra y la gestión de recursos en una infraestructura compleja y de gran escala.
- Minimizar el impacto medioambiental, especialmente sobre el arbolado y el entorno urbano.
- Coordinar equipos multidisciplinares y compartir información en tiempo real para la toma de decisiones ágil y colaborativa.
- Garantizar la trazabilidad y precisión de todos los datos generados durante la obra.


Solución:
Para superar estos retos, FCC Construcción y Convensa, en colaboración con Esri España, implementó una integración avanzada de tecnologías geoespaciales y de modelado digital, destacando:
- Uso combinado de GIS (Sistemas de Información Geográfica) y BIM (Modelado de Información para la Construcción) para la gestión centralizada y geolocalizada de todos los modelos constructivos y datos espaciales del proyecto.
- Creación de gemelos digitales mediante modelos 3D generados a partir de nubes de puntos LIDAR, fotografía 360º y datos de sensores de auscultación, permitiendo la monitorización en tiempo real de la infraestructura y el entorno.
- Sincronización automática de modelos BIM con datos en tiempo real a través de la plataforma ArcGIS y la nube de Autodesk, facilitando el trabajo colaborativo y la interoperabilidad entre equipos.
- Implementación de un sistema de monitorización con sensores (inclinómetros, piezómetros, sistemas ópticos) cuyos datos se visualizan en un único cuadro de mando.
- Catalogación y seguimiento digital de las masas arbóreas afectadas, con acceso y actualización en tiempo real para autoridades y servicios municipales, gracias a aplicaciones móviles específicas.
Beneficios:
La aplicación de esta solución tecnológica ha proporcionado beneficios tangibles y estratégicos:
- Eficiencia operativa: reducción de tiempos y costes gracias a la gestión centralizada de la información y la colaboración fluida entre equipos multidisciplinares.
- Mejor control y toma de decisiones: visualización y análisis en tiempo real del avance de obra y del impacto ambiental, permitiendo respuestas ágiles y fundamentadas.
- Sostenibilidad y compromiso ambiental: identificación y protección eficiente del arbolado y del entorno, optimizando las medidas de mitigación y facilitando la trazabilidad de las actuaciones medioambientales.
- Innovación y referencia sectorial: el proyecto se ha convertido en un referente internacional en la digitalización de infraestructuras, presentado en la Esri International Infrastructure Management & GIS Conference.

“La incorporación de tecnología GIS-BIM y herramientas de captura de realidad, como drones o cámaras 360º, nos ha permitido dar un salto cualitativo en la gestión de infraestructuras complejas. Gracias a estas soluciones, no solo mejoramos la eficiencia y el control del proyecto, sino que también reforzamos nuestro compromiso con el entorno y la sostenibilidad”
Jose Rafael Camacho Montes, Jefe de Oficina Técnica del Consorcio Línea Rubí
Hablar con un experto para comenzar
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Esri.