Reto:
Cualquier empresa dedicada al abastecimiento de agua es consciente de que afronta hoy un escenario desafiante, cambiante y complejo. Muchas dependen del uso de infraestructuras con décadas de uso que deben gestionar eficazmente y de manera proactiva para prevenir caídas del servicio o problemas derivados de la contaminación de los recursos hídricos.
Además, el agua es uno de los suministros más ubicuos y valiosos del planeta, pero su gestión implica una planificación estratégica que tenga en cuenta, sin condiciones, la sostenibilidad del modelo a largo plazo, protegiendo los acuíferos a medida que la demanda crece, tensionando nuestros recursos naturales.
En este sentido, la presión regulatoria y la necesidad de contar con planes de actuación más exigentes frente a eventuales crisis y emergencias naturales no hace sino añadir presión a los gestores. ¿Cómo, por tanto, pueden las empresas de suministro de agua garantizar el acceso a una red crecientemente compleja, de manera eficaz y sostenible?
EMALSA, Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas, buscaba una solución integral capaz de proporcionarle acceso a datos críticos de manera ágil y precisa, para lograr una comprensión más profunda, holística y transversal de todos los activos para poder aunar procesos, personas y datos para una toma de decisiones más informada.

Solución:
Para ayudar a abordar estos retos, EMALSA ha apostado, a través del despliegue liderado por Gestagua, por ArcGIS Utility Network, orientada a compartir información clave sobre la red de suministro de aguas – si bien puede ser utilizada en el caso de cualquier tipo de utility –, ofreciendo una visión completa de todos los activos de la red, independientemente de sus conocimientos, roles y capacidades técnicas.
A través de esta tecnología, se han desarrollado diversas soluciones que integran mapas, gráficos e información rigurosa sobre la situación precisa del sector:
- ArcGIS Utility Network: proporciona funciones avanzadas de modelado de activos, una arquitectura GIS de última generación y capacidades analíticas avanzadas en una misma solución, con el fin último de mejorar la toma de decisiones estratégicas, evitando la dispersión de información y la generación de silos dentro de la organización.
- Modelado y gemelo digital: ArcGIS Utility Network permite modelar la ubicación de los activos a lo largo de toda la red, e incluso la propia red en su conjunto, incluyendo modelos de componentes específicos como contadores, válvulas, infraestructuras completas como depuradoras, desaladoras, potabilizadoras..
De este modo, los operarios tienen el control de cada elemento de un sistema altamente complejo, gestionando en todo momento, lo que sucede en tiempo real y de manera dinámica

Beneficios:
Aprovechar al máximo los recursos hídricos con los que contamos y poder sacar el máximo partido a las infraestructuras existentes es algo fundamental si queremos conseguir que el agua perdure como un recurso natural permanente y, gracias a la tecnología ArcGIS Utility Network, esto es posible.
Entre los beneficios a destacar, se encuentran:
- Control total de los elementos que componen la infraestructura por parte de los operarios, quienes gestionan en tiempo real y de manera dinámica lo que sucede.
- Se proporcionan funciones avanzadas en modelado de activos y capacidad analíticas en una misma solución, lo que permite facilitar la toma de decisiones estratégicas.
- Visualización sencilla de los sistemas, pudiendo localizar averías de forma rápida, facilitando su solución
- Mejor gestión de un recurso finito y vital para el desarrollo de nuestro modelo vida.

Hablar con un experto para comenzar
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Esri.