Granada Human Smart City
El proyecto ‘Granada Human Smart City’ pretende hacer accesible universalmente el barrio del Albaicín para todas las personas independientemente de su condición física, edad o lugar de origen así como la promoción y la accesibilidad al patrimonio cultural y el fomento de un turismo inteligente y sostenible, todo ello con el empleo de tecnologías de la información innovadoras, integradas y eficientes.
Reto:
El Ayuntamiento de Granada ha apostado por un modelo urbano inteligente y sostenible. Para poder desarrollarlo, el consistorio debía desplegar una plataforma que concentrase toda la información geográfica de la ciudad en una única fuente de información. De esta manera, sería posible cohesionar formatos y datos geoespaciales, dispersos en distintos departamentos, lo que conlleva una falta de armonización entre sistemas de referencia.
Esta plataforma sería el primer paso de una estrategia que marca el rumbo de la digitalización de la ciudad, “Granada 2020: Haciendo humano lo urbano”.
Solución:
Una de las primeras iniciativas emprendidas consistió en el desarrollo, por parte de la empresa de consultoría e ingeniería IDOM, de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que sirviese para cohesionar, mediante ArcGIS Server, toda la información geográfica de la ciudad. De esta manera, el Ayuntamiento ha obtenido un inventario completo de la infraestructura inmobiliaria de sus barrios, concretamente, de Albaicín y Sacromonte, ambos Patrimonio de la Humanidad de UNESCO y principales objetivos del proyecto “Granada Human Smart City”. Este proyecto es la primera experiencia en el desarrollo de estrategias de gestión urbana inteligente enmarcadas dentro del plan “Granada 2020: Haciendo humano lo urbano”.

Mediante “Granada Human Smart City”, IDOM busca facilitar la accesibilidad al patrimonio histórico granadino a aquellos habitantes o turistas con un perfil de movilidad reducida, independientemente de su condición física, edad o lugar de origen. Además, la iniciativa facilita el acceso al patrimonio cultural y turístico de la ciudad de una manera inteligente y sostenible, basándose en el despliegue de tecnología de geolocalización, especialmente, la plataforma ArcGIS de Esri.
El proyecto cuenta con un visor geográfico que permite calcular la ruta óptima según el perfil de movilidad de cada usuario, e incluso visualizarla en 3D. Gracias a esta solución, cualquier persona con dificultades de movilidad puede obtener información para visitar los históricos barrios del Albaicín y Sacromonte, incluyendo el perfil topográfico de la ruta, número y localización de las escaleras, pendientes, el perfil de elevación metro a metro o tipos de pavimento. Esto es posible gracias a la realización previa de un vuelo fotogramétrico para elaborar la cartografía urbana, pudiendo obtener gran nivel de detalle y teniendo bajo control cada escalón o elemento urbano.
Además, gracias a las posibilidades 3D de ArcGIS y sus APIs, la ciudad ha podido elaborar una versión tridimensional de los elementos de interés turísticos, pudiendo visualizarlos en cualquier dispositivo (móvil, tableta o escritorio). Asimismo, es posible imprimir una maqueta que permita a las personas invidentes interactuar con el modelo y descubrir la belleza arquitectónica de dichos elementos. También, Granada ha puesto a disposición pública la app móvil “Granada Accesible”, que permite obtener una experiencia de uso responsiva de la gran mayoría de las funcionalidades de “Granada Human Smart City”.
El proyecto “Granada Human Smart City” es una de las iniciativas del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes impulsado por Red.es, una de las entidades públicas pioneras en el fomento e implantación de los modelos de ciudades inteligentes en España, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Beneficios:
Cualquier ciudadano granadino, así como los turistas, pueden planificar más fácilmente sus rutas y consultar información sobre accesibilidad, obteniendo una experiencia inclusiva, adaptada a todo el mundo y accesible, gracias al uso de ArcGIS por parte del Ayuntamiento. En este sentido, la ciudad ha obtenido tres ventajas clave:
- Mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida en Albaicín y Sacromonte, de difícil acceso por su orografía.
- Fomento de un modelo de turismo sostenible e inteligente.
- Facilitación del acceso al patrimonio cultural de Granada.
Aunar toda la información en un único punto ha permitido a Granada poder ofrecer mejores servicios a los ciudadanos que, a su vez, retroalimentan la plataforma con su uso. De esta manera, es posible tomar mejores decisiones basadas en datos, cuyos resultados sirven para optimizar la experiencia urbana y turística y gestionar recursos municipales con mayor eficiencia.
