Reto:
Sant Boi de Llobregat, con aproximadamente 82.000 habitantes, es uno de los 36 municipios que forman el Área Metropolitana de Barcelona. Como en muchas ciudades, los trabajadores de su Ayuntamiento generaban una gran cantidad de datos que, en muchos casos, eran almacenados de manera estanca, lo que dificultaba el acceso a la información y la colaboración entre departamentos. Asimismo, el carácter alfanumérico de los expedientes municipales hacía complicado conocer dónde tenían lugar los distintos fenómenos, acciones e incidencias que se daban en el día a día de la ciudad.
Por tanto, el Ayuntamiento necesitaba una herramienta que permitiera ubicar geográficamente con facilidad todo lo que estaba pasando en la localidad, compartiendo información de manera sencilla y transversal para tomar mejores decisiones. En su territorio actúan múltiples agentes (el propio Ayuntamiento, empresas de servicios municipales, ciudadanos y otras administraciones), por lo que facilitar la colaboración era una de las mayores necesidades.
Solución:
La solución, desarrollada por el partner de Esri España Nexus Geographics, pasó por facilitar al ayuntamiento la gestión de expedientes municipales, la colaboración entre departamentos y el acceso a la información. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de un proyecto conocido como Ulls de la Ciutat (“Ojos de la Ciudad”), que consta de una arquitectura a tres niveles y centraliza toda la información municipal en un único punto de acceso para evitar duplicidades.
Por un lado, el Geovisor permite ver y consultar toda la cartografía del municipio con la posibilidad de crear portales temáticos de consulta rápida. Por otro, el Portal Expediente centraliza el acceso a la información. Finalmente, para la gestión de inventarios se ha desarrollado un Componente que permite una gestión más ligera que facilita el trabajo de los técnicos municipales.
Asimismo, el uso de Collector for ArcGIS permite a los técnicos de campo recabar información sobre el terreno de manera más ágil y cómoda. De esta forma, pueden trabajar de un modo más productivo y eficaz.

Beneficios:
La Plataforma ArcGIS ha proporcionado la tecnología necesaria para compartir información geográfica, analizarla y tomar mejores decisiones, de manera centralizada, transversal y segura. Los cerca de 600 trabajadores del Ayuntamiento son capaces de acceder más fácilmente a la información que precisan, mientras que los técnicos han ganado en productividad y autonomía.
Ahora, no solo el área de cartografía puede contar con los datos espaciales de la ciudad, sino que cualquier área interesada es capaz de acceder a ellos de manera segura, independientemente de sus conocimientos técnicos.
Además, gracias a la tecnología de Esri, el Ayuntamiento ha desarrollado otras iniciativas que le ayudan a tomar decisiones y mejorar la calidad de visa de sus habitantes. Por ejemplo, un cuadro de mando con el que visualizar las quejas ciudadanas, pudiendo agruparlas geográficamente sobre un mapa de calor para comprenderlas mejor y actuar sobre ellas de manera eficiente; o un story map de seguimiento en tiempo real de la Cabalgata de Reyes, que permitió compartir información del recorrido con los ciudadanos, al que accedieron cerca de 3.400 usuarios, en 15.000 sesiones de 7 minutos de duración de media.
Declaración:
“Gracias a ArcGIS, contamos con una herramienta transversal con la que tomar mejores decisiones, para beneficio de todo el Ayuntamiento, ciudadanos, técnicos y empresas municipales. Además, hemos podido reestructurar nuestra base de datos geográficos para abrirla a todos nuestros departamentos, fomentando la colaboración. Para nosotros, ArcGIS es una apuesta de futuro, una plataforma que nos permite imaginar nuevos proyectos y crecer, ganando en autonomía y productividad”.
Maria Soto, técnico GIS del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat