Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid

ArcGIS como plataforma corporativa transversal de gestión municipal para una gestión de recursos más eficiente

Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.

“El análisis geográfico basado en la tecnología de Esri nos permite tomar gestionar los recursos de la ciudad de manera más eficiente e identificar las áreas en las que prestamos servicios de manera más intensiva, así como saber de qué manera recaudamos impuestos en dichas zonas. Así, podemos prestar mejores servicios a nuestros ciudadanos”.

Rubén Tadeo, concejal de administración electrónica del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.

Reto:

Para el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, la digitalización de sus procesos es una prioridad. El organismo presta servicio a más de 85.000 habitantes, una población que se ha multiplicado por 50 en apenas 2 décadas. Sus gestores se enfrentan a la tarea de redistribuir equitativamente los impuestos recaudados, que suponen el 45% de sus ingresos, con el desafío adicional que supone el hecho de que el 72% del territorio municipal esté categorizado como parque regional. Muchos de estos espacios verdes tienen una distribución geográfica cuyo tamaño o disposición dificulta conocer si la prestación de servicios es proporcional a los impuestos recaudados en esa zona.

Solución:

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ya contaba con experiencia en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. A través de este proyecto ha hecho un uso pionero de ArcGIS como plataforma corporativa transversal de gestión municipal. Gracias al despliegue ArcGIS del Plan General de Ordenación Urbana del municipio, llevado a cabo por el área de gestión territorial, se han realizado proyectos que benefician al resto de oficinas y áreas del ayuntamiento, para una mejor gestión urbana integral.

Dentro de su plataforma ArcGIS, el Ayuntamiento cuenta con un cuadro de mando actualizado en tiempo real para monitorizar los servicios prestados a los ciudadanos. Incluso es posible elaborar mapas tridimensionales para mostrar intuitivamente en qué aéreas se prestan servicios de manera más intensiva, cuál es su carga impositiva o cuál es la relación entre estos dos factores.


Gracias al uso de ArcGIS y a este análisis cartográfico normalizado, el ciudadano es capaz de obtener una visión coherente de la relación entre los impuestos recaudados y los servicios que recibe.

Además de este análisis geográfico comparativo, que permite optimizar la distribución de recursos municipales, la corporación municipal ha desarrollado diversas aplicaciones sobre la plataforma ArcGIS. Por ejemplo, cuenta con un callejero elaborado mediante GIS con fichas de elementos vinculadas a la web municipal que permite, entre otras aplicaciones, hacer búsquedas para localizar todos los centros educativos.

La ciudad también cuenta con una herramienta para la gestión de la señalización urbana que permite a la policía local acceder a la plataforma ArcGIS desde sus dispositivos móviles para avisar en tiempo real al equipo de mantenimiento cuando una señal sufre daños. De esta manera, las señales pueden ser reparadas con la mayor brevedad posible. Por último, el Ayuntamiento ha desarrollado varios story maps – relatos textuales acompañados con mapas y análisis espaciales – sobre temas tan diversos que van desde la Batalla del Jarama, rutas verdes u otras herramientas para potenciar el turismo local.

Beneficios:

Gracias al análisis geográfico comparativo, ciudadanos y gestores son capaces de obtener una comparación realista entre la destinación de los recursos municipales y la carga impositiva de cada zona de la ciudad. De esta manera, es posible gestionar de manera más eficiente los recursos disponibles y realizar análisis más enriquecedores que contribuyen en la toma de decisiones.