
Reto:
Las ciudades modernas se enfrentan al desafío constante de gestionar eficientemente los residuos urbanos. Los desbordamientos de contenedores y la acumulación de objetos abandonados no solo generan problemas estéticos y de higiene, sino que también impactan negativamente en el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. La gestión tradicional de la recogida de residuos, basada en rutas fijas y revisiones manuales, a menudo resulta ineficiente y costosa. En este punto, Valoriza Servicios Medioambientales ha liderado esta transformación tecnológica apostando por soluciones de vanguardia que combinan IA, visión por computadora y la plataforma ArcGIS.


Solución:
El proyecto TrisTrash ofrece una solución innovadora basada en la integración de inteligencia artificial (IA), visión por computadora y sistemas de información geográfica (GIS). La clave de esta solución radica en:
- Detección en Tiempo Real: Cámaras instaladas en vehículos de recogida capturan video en tiempo real.
- IA y Visión por Computadora: Algoritmos de IA y visión por computadora analizan las imágenes para detectar y geolocalizar automáticamente desbordamientos de contenedores y objetos abandonados con una precisión del 80%.
- Integración con ArcGIS: Las alertas generadas por la IA se integran en la plataforma ArcGIS, proporcionando una visualización geoespacial de los problemas detectados.
- Rutas Dinámicas: Con base en la información en tiempo real, se generan rutas de recogida dinámicas y optimizadas, permitiendo a los equipos de limpieza abordar los problemas de manera eficiente.
- Cuadros de Mando: La plataforma ArcGIS ofrece cuadros de mando con indicadores clave de rendimiento (KPIs) para monitorizar la eficiencia de la recogida y tomar decisiones informadas.
Beneficios: Eficiencia, Sostenibilidad y Ahorro:
La implementación del proyecto TrisTrash genera una serie de beneficios tangibles para las ciudades:
- Reducción de Desplazamientos: Las rutas dinámicas de recogida permiten reducir en un 20% los desplazamientos innecesarios de los vehículos.
- Ahorro de Combustible y Emisiones: La optimización de rutas reduce el consumo de combustible en un 25% y las emisiones de CO₂ en un 20%.
- Disminución de Desbordamientos: La gestión proactiva de desbordamientos permite reducir en un 30% los incidentes no gestionados.
- Optimización de Recursos: Se logra un ahorro del 18% en horas de operación de vehículos y un 10% en el uso de recursos humanos gracias a la gestión automatizada de la tecnología geoespacial, generando rutas dinámicas y planificación optimizada.
- Mejora en la Calidad de Vida: La reducción de desbordamientos y residuos abandonados contribuye a mejorar la estética urbana y la calidad de vida de los ciudadanos

Conclusión
El proyecto TrisTrash demuestra cómo la tecnología geoespacial puede transformar la gestión de residuos urbanos, generando beneficios económicos, ambientales y sociales. En solo 3 meses de implementación en la ciudad piloto (Madrid), TrisTrash detectó más de 800 incidencias que habrían pasado desapercibidas. Gracias a la replanificación dinámica, los equipos de limpieza llegaron antes y mejor, logrando una ciudad más limpia.

Con la colaboración de:
Hablar con un experto para comenzar
Enviar un mensaje
Recibir una respuesta por correo electrónico.
Llamar
Hablar con un representante de Esri.