Caso de Éxito

Gemelo Digital de Segovia

Solución: ArcGIS online

Ver Gemelo Digital

Reto:

La ciudad de Segovia, Patrimonio de la Humanidad, enfrentaba el reto de modernizar su gestión urbana sin perder su identidad histórica. La complejidad de integrar datos catastrales, energéticos, de sensores IoT y de imágenes satelitales dificultaba la toma de decisiones eficientes y la transparencia en la gestión pública. Además, era necesario fomentar la participación ciudadana, anticipar escenarios de emergencia y promover la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

    img-cs-segovia1
    img-cs-segovia

    Solución:

    La iniciativa del Gemelo Digital de Segovia, impulsada por el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con Esri España, representa un avance pionero en la gestión urbana inteligente a través de la tecnología geoespacial. Concebida como una plataforma integral, ArcGIS, basada en un modelo 3D hiperrealista del núcleo urbano, esta solución centraliza en un Hub digital todas las aplicaciones y datos geográficos de alto valor, permitiendo visualizar y analizar la ciudad en un entorno tridimensional interactivo.

    El modelo digital 3D se construye a partir de datos LiDAR, imágenes satelitales, sensores IoT y datos catastrales, integrando información compleja y diversa en un solo espacio. El alojamiento en la nube permite el acceso seguro desde cualquier dispositivo, facilitando análisis, renderizaciones y simulaciones avanzadas. El proyecto cuenta con la colaboración de entidades como el Catastro, el INE, OpenStreetMap y SPASA, que aportan datos y tecnología para reforzar la capacidad del Gemelo Digital para anticipar escenarios de emergencia, fomentar la sostenibilidad y potenciar el turismo mediante recorridos virtuales y análisis avanzados.

    Entre las aplicaciones destacan:

    • Análisis 3D: Medición de superficies, distancias, sombras y perfiles de elevación, facilitando la planificación urbana y la respuesta ante emergencias.
    • Análisis de bienes inmuebles: Visualización interactiva de datos catastrales sobre el modelo 3D, permitiendo la gestión y rehabilitación energética.
    • Potencial de captación energética de cubiertas: Simulación del potencial solar anual de los edificios, promoviendo la sostenibilidad y la transición energética.
    • Rehabilitación urbana: Análisis del estado y la demanda energética de los edificios, estimación de costes de intervención y priorización de proyectos de rehabilitación.

    Beneficios: :

    • Comprensión integral del ecosistema urbano: Integración de datos complejos y diversos en un único entorno, facilitando la comprensión y la toma de decisiones.
    • Transparencia y participación ciudadana: Democratización del acceso a la información urbana, promoviendo la transparencia y la participación activa de los ciudadanos.
    • Sostenibilidad y eficiencia energética: Identificación de oportunidades para la instalación de energías renovables y priorización de proyectos de rehabilitación, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y al cumplimiento de la Agenda Urbana 2030.
    • Innovación tecnológica y desarrollo económico: Posicionamiento de Segovia como referente en innovación urbana, atrayendo inversiones y talento gracias a la integración de gemelos digitales, big data e inteligencia artificial en la gestión municipal.
    • Anticipación de emergencias y mejora del turismo: Capacidad para anticipar escenarios de emergencia y potenciar el turismo mediante recorridos virtuales y análisis avanzados.
    img-cs-segovia2

    En palabras de los responsables del proyecto, “el Gemelo Digital de Segovia es una herramienta estratégica para construir una ciudad más eficiente, sostenible y participativa, alineada con los retos del presente y las oportunidades del futuro”

    ¿Quieres saber más sobre el Gemelo Digital?

    Rellena este formulario y te contaremos más sobre como el Gemelo Digital de Segovia es una herramienta estratégica para construir una ciudad más eficiente, sostenible y participativa


    Hablar con un experto para comenzar

    Enviar un mensaje

    Recibir una respuesta por correo electrónico.

    informacion@esri.es

    Llamar

    Hablar con un representante de Esri.

    +(34) 91 559 43 75

    Conozca más sobre Esri España