Reto:
Abrir los datos es algo más que ponerlos a disposición de los ciudadanos. Además de descargarlos y reutilizarlos, es importante ofrecerlos en formatos intuitivos que favorezcan su consumo e impactando directamente en la información y el bienestar de los ciudadanos, así como en su involucración en las políticas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid buscaba facilitar el acceso a los datos públicos en formato reutilizable relativos a la gestión pública municipal, así como impulsar el desarrollo de herramientas creativas para atraer e involucrar a la ciudadanía.
Solución:
El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado el proyecto Visualiza Madrid con Datos Abiertos, un hub que recopila una serie de cuadros de mando interactivos a través de los que ofrece información municipal de interés a los ciudadanos.
Este hub consta de varias secciones de información, entre otras, accidentes de tráfico, energía, datos meteorológicos, aparcamientos o bibliotecas. Dentro de cada una de ellas podemos acceder a cuadros de mando más concretos como, por ejemplo, los accidentes de tráfico registrados por la policía municipal por año, distrito o situación meteorológica.
Asimismo, podemos acceder a cuadros de mando con información en tiempo real sobre la disponibilidad de plazas de aparcamiento municipal para residentes, entre otros datos.
Beneficios:
Visualiza Madrid con Datos Abiertos es un proyecto que está ayudando al Ayuntamiento de Madrid a ofrecer sus datos de una manera más intuitiva, explotando su verdadero valor y visualizándolos de manera que sean más útiles para los ciudadanos. Además, permite un ejercicio calidad permanente de los datos por parte del consistorio.
Asimismo, es una iniciativa que favorece la transparencia y la participación ciudadana.