Sistema de Información Geográfica Nacional (SIGNA)

IGN-CNIG

Reto:

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), a través del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) tenía el reto de renovar cada dos años el Sistema de Información de Geografía Nacional de España.

Tras su primera versión, en 2010, SIGNA ha ido evolucionando hasta convertirse en la mayor fuente online de referencia de datos geográficos, con un acceso de 15.000 usuarios mensuales.

En esta última actualización, el principal reto era mejora la accesibilidad a los contenidos, ofreciendo funcionalidades más intuitivas con el fin de facilitar y favorecer la consulta de datos y la mejora de experiencia de usuario. 

Solución:

El nuevo Sistema de Información Geográfica Nacional reúne más de 80 capas distintas de datos geográficos y alfanuméricos, desde redes de transporte a un histórico de ortofotos, pasando por información como los lugares protegidos. Estos datos proceden del propio IGN y de otros organismos oficiales.

Este volumen y calidad de información permite que la herramienta sea esencial tanto para cualquier persona interesada en consultar datos geográficos como para especialistas, investigadores o desarrolladores que necesiten una exigencia de calidad del dato mayor.

Toda la información se ha clasificado de acuerdo con la iniciativa INSPIRE. 

Beneficios:

SIGNA es la mayor base de datos geográficos a nivel nacional de carácter general. Disponible a nivel online, es accesible a través de cualquier dispositivo móvil. Además de ser un portal de referencia de información geográfica para la ciudadanía, también da servicio a multitud de aplicaciones de organismos públicos que necesitan trabajar con información autentificada. 

Declaraciones

Celia Sevilla Sánchez. Jefa de Área de Proyectos Internacionales. O. A. CNIG

“Esta nueva versión del SIGNA proporciona un acceso más sencillo a los datos, que se pueden visualizar y consultar de manera ágil. Además, los usuarios pueden integrar sus propios datos y consultarlos junto con los del SIGNA o individualmente. Con esta herramienta, el IGN y CNIG ponen a disposición de los usuarios un SIG gratuito en internet con toda la información cargada y estructurada a su alcance. Nos consta que es la herramienta SIG de uso diario para multitud de aplicaciones”.