Gestor de accesibilidad peatonal urbana

Ayuntamiento de Sevilla

Reto:

El Ayuntamiento de Sevilla contaba con un inventariado de calles, pero no del estado de la accesibilidad del espacio público. Por ello, existía una necesidad de cuantificar y visualizar la accesibilidad en la ciudad a través de herramientas digitales de geolocalización que el consistorio ya había empleado con éxito en el pasado – por ejemplo, para mejorar la seguridad y la movilidad durante la Semana Santa.

Por otro lado, había una preocupación por el ciudadano y el turista, que debían estar informados en tiempo real y de la manera más precisa posible de todo lo que puede suponer un problema en los itinerarios del día a día, sobre todo para aquellas personas con necesidades específicas. 

Solución:

Dentro de la iniciativa Sevilla Smart Accessibility, Tourist and Events, el Ayuntamiento de Sevilla, junto con COTESA, partner de Esri España, ha desarrollado un “Gestor de accesibilidad peatonal urbana y planificador de viajes accesibles”. Esta aplicación, web y móvil, permite a los ciudadanos y turistas conocer en tiempo real el estado del espacio público y de las zonas peatonales para planificar sus itinerarios por la ciudad de Sevilla.

Para ello se realizó un inventario de aquellos aspectos de la vía urbana que podían intervenir en la movilidad de los paseantes con base a cuatro grupos de posibles usuarios: usuarios con movilidad reducida, en silla de rueda, con discapacidad visual o con diversidad funcional.

Además, se establecieron grados de accesibilidad para cada uno de los itinerarios y, se categorizó el espacio. Así, el Ayuntamiento consiguió personalizar el servicio que obtiene a través de la aplicación. Esta aplicación está conectada con otros gestores municipales, como el de obras, incidencias y eventos, permitiendo el acceso en tiempo real la información sobre el estado de la vía. 


Beneficios:

El Gestor de Accesibilidad Urbana es una herramienta esencial para la gestión de la accesibilidad en el espacio público urbanizado y que va a aportar facilidades a los responsables de las tomas de decisiones y la planificación de acciones. Es también de gran utilidad para colectivos y personas con discapacidad dado que les va a permitir planificar mejor sus rutas, consultar los itinerarios óptimos para moverse por la ciudad, así como proponer posibles mejoras a la administración. El gestor ofrece un sistema objetivo de evaluación y seguimiento de la accesibilidad, convirtiéndose en una herramienta de transparencia respecto al trabajo de las administraciones. 

Más en el GeoExperience Center