InfoPAE

Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Partner: Nexus Geographics

Reto:

La Agencia de Desarrollo Económico del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) identificó ciertas necesidades económicas y laborales. Se propuso integrar en un mismo punto todo su conocimiento en torno a los espacios industriales y productivos del área metropolitana de Barcelona y, además, propiciar la generación de nuevo conocimiento. Esto solo sería posible poniéndolo a disposición de ayuntamientos, empresas y ciudadanía.

Por otro lado, facilitar a las administraciones la posibilidad de acceder y gestionar dicha información era esencial. 

Solución:

La Agencia de Desarrollo Económico de la AMB, y en coordinación con los ayuntamientos, se puso en marcha la creación de InfoPAE, un portal web de acceso público que permite consultar, de manera visual, intuitiva e interactiva, toda la información relativa a los polígonos de actividad económica (PAE) del área metropolitana.

Desarrollada por Nexus Geographics, esta herramienta ha permitido agrupar toda la información de la que posee la AMB, así como datos de otras fuentes oficiales sobre los polígonos metropolitanos y los respectivos municipios donde se ubican; asimismo, indica las actividades económicas localizadas en los PAE. De esta manera, es capaz de dar servicio a empresas y a emprendedores de la zona o que quieran instalarse allí, proporcionándoles información sobre la localización, el precio del suelo, el estado de los polígonos, el tejido empresarial o el servicio y los equipamientos, entre otros factores.

Además, muestra datos y mapas sobre la movilidad, la economía circular, el potencial fotovoltaico, el transporte público y la sostenibilidad. También incluye un comparador para confrontar datos entre dos municipios o PAE.


Beneficios:

La solución ha aportado los siguientes beneficios a la AMB:

  • La información ya no está disgregada en diferentes administraciones, se encuentra estructurada y viva, actualizándose de manera constante. Se ha puesto especial foco en la automatización de la información y, en la gestión de elementos históricos.
  • Mejora de los servicios y mayor interoperabilidad
  • Las administraciones tienen a su disposición estadísticas de consulta sobre diferentes temas de interés.

Pero, más allá de las ventajas a nivel estratégico que pueda aportarle a la AMB, el uso de InfoPAE ha proporcionado ciertos beneficios a la ciudadanía en general:

  • Actualmente, los ciudadanos tienen una herramienta interactiva única para consultar información. Pueden acceder a ella desde diferentes dispositivos, hacer sus gestiones en diferentes idiomas y descargar la información que necesiten, incluso generando informes para realizar comparativas y estudios