Reconstruyendo Vitoria-Gasteiz

CASO DE ÉXITO

Diego Sagasti / Tecnalia

Vitoria es un proyecto de trabajo en progreso de la empresa de tecnología multidisciplinaria Tecnalia para la reconstrucción del casco antiguo de Vitoria-Gasteiz del siglo XV. Este proyecto también ayuda a validar herramientas de procedimiento para la reconstrucción virtual de sitios antiguos en España.

En el futuro, el modelo de la ciudad se utilizará con fines educativos. Una escuela de Vitoria enseñará historia sobre la ciudad con un juego especialmente desarrollado utilizando el modelo Vitoria-Gasteiz. La realidad aumentada y los problemas turísticos también están en mente.

Flujo de trabajo

Para este proyecto, Tecnalia está trabajando en estrecha colaboración con los arqueólogos que proporcionaron la información sobre los tamaños y las huellas de la ciudad. Las reglas creadas con CityEngine describen los elementos españoles típicos del siglo XV, como muros, torres, casas, caminos y huertos. La tecnología de modelado de procedimientos detrás de CityEngine permite una cierta aleatorización que le da al modelo una sensación orgánica y sirve como una hipótesis de cómo podría haber sido la antigua ciudad de Vitoria-Gasteiz.

El modelo terminado se exportó desde CityEngine utilizando el formato FBX® ("en partes") y luego se importó a Unity3D® para la gestión de cámaras, personajes animados, árboles y sombras.

CityEngine aeriel view of city
CityEngine aeriel view of city with closer view of castle walls
Screenshot from CityEngine with black and white version of aerial animation of a city.
Screenshot of aeriel view of city within the CityEngine software environment

Datos relevantes

Software usado: Unity3D® , CityEngine®, Photoshop®

Créditos

Diseño, Dirección, 3D: Tecnalia (ICT/European software Institute, Media Business Unit)

Arqueología: Enklabe