NOTICIAS
Madrid lanza un mapa que permite seguir la evolución de la COVID-19 en cada uno de sus 21 distritos
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un nuevo cuadro de mando interactivo que muestra el estado, evolución y distribución de la COVID-19 en el municipio. La nueva herramienta, disponible a través del Geoportal del Ayuntamiento, es capaz de mostrar los datos con un nivel de detalle muy preciso, ya que es posible consultar la información detallada en cada uno de los 21 distritos madrileños, información de utilidad para gestionar la pandemia..
Concretamente, la plataforma permite consultar tanto el número total de contagios por distritos en las últimas dos semanas como a lo largo de toda la pandemia. Asimismo, es posible visualizar la tasa de incidencia acumulada por distrito (es decir, el número de contagios por cada 100.000 habitantes) en dichos periodos.
Tal y como muestran los últimos datos (fechados a 25 de agosto), Puente de Vallecas (2.635), Usera (2.348) y Villaverde (2.111) son los distritos con mayor tasa de contagio (casos por cada 100.000 habitantes) desde el inicio de la pandemia, mientras que Barajas (1.325), Hortaleza (1.483) y San Blas – Canillejas (1.516) son los que menor tasa presentan desde entonces.
En cuanto a términos absolutos, Puente de Vallecas (6.190), Carabanchel (5.272) y Latina (4.351) acumulan el mayor número de casos totales desde el inicio de la pandemia, a diferencia de Barajas (649), Vicálvaro (1.337) y Moratalaz (1.996), que son los que menos casos han presentado.
Tal y como muestran los últimos datos (fechados a 25 de agosto), Puente de Vallecas (2.635), Usera (2.348) y Villaverde (2.111) son los distritos con mayor tasa de contagio (casos por cada 100.000 habitantes) desde el inicio de la pandemia, mientras que Barajas (1.325), Hortaleza (1.483) y San Blas – Canillejas (1.516) son los que menor tasa presentan desde entonces.
“A través del cuadro de mando sobre COVID19 y de los servicios de mapas publicados en el Geoportal se facilita el análisis y el seguimiento de los datos de contagio desde una perspectiva geográfica que según autoridades, organismos responsables y expertos es una dimensión esencial para la evaluación y la toma de decisiones. Sobre todo en circunstancias como las que estamos viviendo”, afirma Carlos López Borra, Responsable del Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid.
Según Ángeles Villaescusa, Directora General de Esri España, “disponer de información tan detallada, a nivel de distrito, es una herramienta muy útil para los Ayuntamientos, que de esta manera pueden planificar acciones muy concretas y tomar mejores decisiones para aplicar medidas y gestionar de manera más eficaz sus recursos, tan valiosos en una situación como la que atravesamos”.